¿Qué IVA se aplica en las reformas de una vivienda?
- Miguel S. Moreira
- 6 nov 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 17 nov 2024

Cuando decides reformar tu vivienda, uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es el IVA que se aplicará a los trabajos. Este impuesto, que puede ser del 10% o del 21%, depende de factores como el tipo de obra, el uso del inmueble y el coste de los materiales. En este artículo, te explicamos con detalle en qué casos se aplica cada tipo de IVA, para que puedas aprovechar al máximo las ventajas fiscales disponibles.
de la reforma integral de una casa en 2024.
¿Cuándo se aplica el IVA reducido del 10% en reformas?
El IVA reducido del 10% es una gran oportunidad para abaratar el coste de tu reforma, pero no siempre es aplicable. Según la normativa fiscal vigente, este tipo reducido se aplica en obras de mejora o reparación de viviendas siempre que se cumplan tres requisitos fundamentales:
1. La vivienda debe estar destinada a uso particular
El inmueble debe ser utilizado como vivienda habitual o segunda residencia por una persona física. Esto significa que no aplica a:
Viviendas destinadas a alquiler vacacional.
Reformas realizadas en locales comerciales o industriales.
Obras para viviendas cuyo uso esté relacionado con una actividad profesional o empresarial.
Ejemplo práctico:María quiere reformar su baño en su vivienda habitual. Este tipo de obra encaja perfectamente en los supuestos del IVA reducido, siempre que los otros requisitos también se cumplan.
2. La vivienda debe tener una antigüedad mínima de dos años
El segundo criterio es la antigüedad. Solo podrás beneficiarte del IVA reducido si han pasado al menos dos años desde la construcción de la vivienda o desde su última rehabilitación integral.
Ejemplo práctico: Pablo adquirió una vivienda de obra nueva hace un año y quiere hacer reformas para mejorar la distribución. En este caso, deberá tributar al 21%, ya que la antigüedad del inmueble no cumple con el plazo de dos años.
3. El coste de los materiales no debe superar el 40% del presupuesto
Si el contratista aporta los materiales necesarios para la obra, estos no pueden representar más del 40% del importe total de la factura. Si superan este porcentaje, el IVA aplicable será del 21% para toda la operación.
Ejemplo práctico: El presupuesto de reforma de la cocina de Laura asciende a 15.000 €, de los cuales 5.000 € corresponden a materiales aportados por el contratista. Esto equivale a un 33%, por lo que cumple con este requisito y se aplica el tipo reducido del 10%.
¿Cuándo se aplica el IVA general del 21%?
En los casos en que no se cumpla alguno de los requisitos anteriores, se deberá aplicar el tipo general del 21%. Esto incluye situaciones como:
Reformas en viviendas destinadas al alquiler vacacional o actividades profesionales.
Viviendas con menos de dos años de antigüedad.
Obras en las que el coste de los materiales supere el límite del 40%.
Ejemplo práctico: Luis está reformando un local comercial que convertirá en su oficina. Dado que no se trata de una vivienda y el inmueble tiene un uso empresarial, deberá tributar al 21%.
Obras habituales con IVA reducido
Para que tengas una idea más clara, aquí tienes una lista de las obras más comunes que suelen beneficiarse del IVA reducido del 10% (siempre que cumplan los requisitos mencionados):
Renovación de baños y cocinas.
Cambios de instalaciones eléctricas, fontanería o climatización.
Reparación de tejados, fachadas y suelos.
Mejora de la eficiencia energética (ventanas, aislamiento, etc.).
¿Qué pasa con las obras de rehabilitación integral?
La rehabilitación integral de una vivienda tiene sus propias reglas fiscales. Estas obras también pueden beneficiarse del IVA reducido del 10%, pero con condiciones más específicas:
La rehabilitación debe ser considerada "integral": Esto implica que al menos el 50% del presupuesto debe destinarse a mejoras estructurales o ampliaciones, como cimentación, fachada o instalaciones generales.
Antigüedad y uso del inmueble: Al igual que en las reformas, deben cumplirse los requisitos de antigüedad y uso particular.
Ejemplo práctico: Si rehabilitas completamente una vivienda de 50 años para modernizar su estructura y dotarla de nueva fontanería y electricidad, es muy probable que puedas beneficiarte del 10%.
Consejos prácticos para beneficiarte del IVA reducido
Planifica bien tu reforma: Define claramente el uso de la vivienda y asegúrate de que cumple con los requisitos para aplicar el tipo reducido.
Consulta el presupuesto con el contratista: Verifica qué porcentaje del coste corresponde a los materiales. Esto es clave para determinar si el IVA será del 10% o del 21%.
Documenta todo correctamente: Guarda facturas, contratos y justificantes de uso de la vivienda. Podrían ser necesarios en caso de inspección.
Transforma tu hogar y ahorra en el proceso
Si estás planeando una reforma, este es el momento perfecto para aprovechar las ventajas del IVA reducido. En nuestro equipo, no solo te ayudamos a diseñar y ejecutar la reforma de tus sueños, sino que también te asesoramos para que cumplas con todos los requisitos fiscales.
✅ Contáctanos ahora para una consulta gratuita y recibe un presupuesto adaptado a tus necesidades. ¡Haz realidad tu reforma con la tranquilidad de estar bien asesorado!