top of page
Buscar

Pide esto si no quieres acabar mal durante la reforma de tu casa

  • Miguel S. Moreira
  • 6 nov 2024
  • 4 Min. de lectura

que-aspectos-considerar-al-reformar-una-cocina

Emprender una reforma integral en tu vivienda es un gran proyecto y, como tal, conlleva ciertos riesgos si no se toman las precauciones adecuadas. Más allá de elegir el diseño o los materiales, es fundamental asegurarse de que el contratista cumpla con todas sus obligaciones legales y financieras. No hacerlo puede exponerte a responsabilidades inesperadas y problemas legales.


Existen tres pasos muy simples que casi nadie tiene en cuenta cuando contrata una reforma como empresa (como persona jurídica en lugar de a título personal), pero cuyas repercusiones puede suponer un verdadero problema económico y a largo plazo.



de la reforma integral de una casa en 2024.




Verifica que el contratista esté al día con la Seguridad Social


Uno de los primeros pasos para protegerte es asegurarte de que el contratista esté cumpliendo con sus obligaciones ante la Seguridad Social. Esto implica solicitar un certificado que demuestre que el contratista está al corriente en el pago de las cotizaciones sociales de sus empleados. Si el contratista no está al día, podrías llegar a ser responsable subsidiario de las deudas, lo cual puede resultar en sanciones legales para ti como cliente.


En este contexto, es importante conocer los antiguos modelos TC1 y TC2:


  • TC1: Este documento reflejaba la cantidad total que la empresa debía pagar en concepto de cotizaciones sociales de sus empleados.

  • TC2: Detallaba las bases de cotización y los datos específicos de cada trabajador.


Estos modelos fueron reemplazados en 2015 por los RLC (Relación de Liquidación de Cotizaciones) y RNT (Relación Nominal de Trabajadores) en el sistema de la Seguridad Social, por lo que el contratista debería poder presentar estos certificados para demostrar que está al día.





Confirma que el contratista está en regla con Hacienda


Asegurarte de que el contratista cumple con sus obligaciones fiscales es otro punto clave. Para ello, solicita un certificado que demuestre que está al día con Hacienda. Esto no solo garantiza que el contratista opera dentro de la legalidad, sino que también evita que te veas implicado en problemas fiscales en caso de que existan deudas tributarias.


Un contratista en orden con Hacienda muestra profesionalidad y compromiso, y elimina cualquier riesgo de que futuras inspecciones fiscales puedan afectar indirectamente a tu proyecto.


Si estás a punto de acomoter una reforma y quieres evitar este tipo de situaciones y sus posibles sanciones correspondientes, consúltamos sin compromiso.



Solicita el resguardo del seguro de responsabilidad civil



Durante una reforma, pueden ocurrir accidentes o daños a terceros. Un seguro de responsabilidad civil cubre estos posibles incidentes, protegiéndote de reclamaciones que podrían surgir durante la ejecución de la obra. Asegúrate de que el contratista cuente con este seguro y solicita una copia del resguardo. Esta cobertura es indispensable, ya que te brinda una capa adicional de seguridad frente a cualquier eventualidad, protegiendo tanto a tu propiedad como a cualquier persona que pudiera verse afectada por los trabajos.



¿Qué pasa si no pides estos documentos?



No solicitar estos documentos puede tener consecuencias significativas que pueden afectar tanto a tu bolsillo como a tu tranquilidad. Aquí algunas de las posibles repercusiones:


  1. Responsabilidad solidaria por deudas con la Seguridad Social: Si el contratista no está al día con la Seguridad Social y no cuentas con la certificación correspondiente, podrías llegar a ser considerado responsable solidario de sus deudas. Esto significa que la Seguridad Social podría reclamarte a ti las cantidades adeudadas en caso de que el contratista no pague.


  2. Implicaciones fiscales por falta de cumplimiento con Hacienda: Si el contratista tiene deudas con Hacienda y no has solicitado el certificado, podrías verte involucrado en investigaciones fiscales o inspecciones. En casos graves, esto podría resultar en sanciones o recargos que afecten tu situación financiera o la del proyecto.


  3. Cobertura insuficiente ante accidentes y daños: Si no confirmas que el contratista tiene un seguro de responsabilidad civil vigente, podrías verte en la situación de asumir los gastos derivados de cualquier accidente o daño a terceros que ocurra durante la obra. Esto puede suponer un gasto importante, y en algunos casos, podría involucrar reclamaciones legales que afecten tanto a tu propiedad como a ti personalmente.


  4. Daños a la reputación y problemas legales adicionales: En casos en que los problemas con el contratista escalen, podrías verte envuelto en un proceso legal largo y costoso. Además, cualquier accidente o incidente que ocurra durante la reforma sin la cobertura adecuada puede afectar tu reputación y generar problemas que perduren más allá de la finalización de la obra.





En resumen, al iniciar una reforma, es esencial tomar medidas para proteger tus intereses. Solicitar estos tres documentos al contratista (incluyendo los nuevos RLC y RNT, que reemplazan los modelos TC1 y TC2) te ayudará a garantizar que la obra se realice de manera segura y conforme a la legalidad vigente. No dejes estos aspectos al azar; tu tranquilidad y la calidad de la reforma dependen de ello.


Si tienes dudas o deseas recibir orientación adicional sobre cómo garantizar la seguridad en tu proyecto, no dudes en contactarnos.






 
 
bottom of page